Ir al contenido principal

Entradas

Consultoría de Recursos Humanos en Puerto Rico

Talleres y Seminarios para su Empresa

Violencia Doméstica en el Empleo: ¿Esta su empresa preparada para atender una situación así?

En días recientes hemos visto lamentablemente casos de Violencia Doméstica que han impactado grandemente a nuestro país. La Violencia Doméstica no discrimina por género, raza, color o clase social. Puede darse en cualquier ámbito y claramente esto incluye el área de empleo.Como patrono, toda empresa esta obligada a garantizar la seguridad e integridad de sus empleados. Es por esto que se creó la Ley Núm. 217 del 29 de septiembre de 2006, mejor conocida como la Ley del Protocolo sobre Manejo de Violencia Doméstica en el Empleo. La misma indica que toda agencia, departamento, oficina o lugar de trabajo del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el sector privado debe implantar un Protocolo para manejar situaciones de violencia doméstica en lugares de trabajo o empleo. Todo Protocolo sobre Manejo de Violencia Doméstica en el Empleo debe indicar los siguientes pasos: *Presentación de la Política Pública o Institucional *Miembros de la agencia, empresa o municipio qu...

Empowerment: La receta mágica

Empowerment: La receta mágica Por: Prof. Elsie Y. Jiménez Galarza Es mucho lo que como empresarios, administradores  y profesionales de recursos humanos escuchamos sobre el “Empowerment” o la atribución de facultades de decisión en la empresa. De hecho, recibo por lo menos 3 llamadas al mes sobre empresas que solicitan nuestros servicios para “Apoderar” a sus empleados. Ha sido difícil explicarles que no algo que pueda resolverse en un seminario. Muchos supervisores se quejan de que el famoso “Empowerment” no funciona, porque cuando delegan tareas en sus empleados que implican la toma de decisiones no pueden realizarlas de la forma más efectiva. Y tengo que decir que en la mayoría de los casos las “fallas” son más culpa del supervisor que del empleado. Pero, ¿Qué es la atribución de facultades de decisión en la empresa? En definición el “Empowerment” (la atribución de facultades de decisión) se refiere a cualquier proceso que otorgue una mayor autonomía de gestió...

Servicios de Consultoria para Negocios Nuevos

El síndrome del dueño

Durante los últimos casi cinco años como consultora independiente, para pequeñas y medianas empresas, una de las situaciones más recurrentes en mis auditorias es el famoso “síndrome del dueño”. Todos los emprendedores que hemos tenido un negocio en crecimiento tenemos una alta tendencia a padecer del mismo mal QUERER CONTROLARLO TODO, ESTAR A CARGO DE TODO Y TERMINAR HACIENDOLO TODO . Esa descripción es lo mismo que el famoso “Micro Managing” o un estilo gerencial en el cual el gerente/administrador/dueño intenta controlar el todo de su operación y/o las actividades asignadas a los subordinados. Las cinco frases que nos dan una pista de este síndrome son: · Prefiero hacerlo yo · No se puede confiar en los empleados · Nada como hacerlo uno mismo · Yo soy el dueño y yo sí sé de esto · Siempre lo hacen mal Pero, ¿Realmente se puede cambiar esto? ¿Se puede curar este mal? ¿Podemos los empresarios cambiar los resultados que antes ya hemos obtenido? Veamos… Prefiero hacerlo yo Ciertamente co...

La empresa familiar

La familia es una estructura social, es el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos y a veces durante toda nuestra vida. Es precisamente en este grupo en donde nacen muchas empresas. Investigaciones recientes han demostrado que cerca de un 75% de las empresas que nacen son empresas familiares y tristemente solo un 3% de esas empresas pasan de la tercera generación. ¿Por qué son tan pocas las que sobreviven? Una empresa familiar a parte de lidiar con los retos tradicionales para las empresas, tiene que lidiar duramente en distinguir donde termina la familia y donde comienza la empresa. Veamos algunas diferencias básicas entre el sistema familiar y el empresarial que pueden ayudarnos. Los conflictos en las empresas familiares pueden afectar tanto la empresa como el núcleo familiar, algunas de las áreas de mayor con...