Ir al contenido principal

Buscando el empleado que en realidad necesita


Los pequeños y medianos empresarios son las personas que menos tiempo disponible tienen para tareas administrativas y gerenciales. Esto se debe a que la mayoría de las veces son ellos mismos los que se encargan de abrir, operar y cerrar sus negocios todos los días. Precisamente por esto es cada vez mas común delegar ciertas tareas que consumen tiempo a consultores externos.


Unos de los procesos de la administración de recursos humanos que mas tiempo consume es el reclutamiento. ¿Como podemos ser mas efectivos en este proceso? ¿Sera necesario contratar un consultor que haga esto por mi? Veamos como se contestan estas preguntas.


Evalúe su necesidad


¿Alguna vez ha ido de compras por un articulo y al regresar se ha dado cuenta que compro todo menos lo que fue a buscar? Esto pasa cuando vamos al mercado o a la tienda sin una lista de compra. Allá afuera hay miles de oportunidades de comprar miles de artículos, pero ¿realmente los necesito? Seguramente no. Lo mismo pasa en el mercado de empleados disponibles, allá afuera hay mucha gente dispuesta a hacer el trabajo; pero realmente. ¿Es el empleado que necesito? ¿Como saberlo?


Comience por describir brevemente lo que necesita que realice ese puesto de trabajo. Por ejemplo: Trabajo de oficina de poca complejidad que comprende la administración y organización de la oficina. Esta descripción es breve, y nos puede comenzar a dar luz, puede ser que necesite un (a) secretario (a) o un(a) oficinista.


Luego escriba las funciones mas importantes que usted quiere que el futuro (a) empleado (a) realice. Por ejemplo:

· Contestar el teléfono y tomar mensajes
· Archivar
· Redactar cartas y comunicados
· Hacer ordenes de compra por internet o teléfono

Luego, ya puede enumerar los requisitos que son importantes para usted en término de destrezas, habilidades y experiencia. Por ejemplo:

· Experiencia en la industria de alimentos
· Bilingüe
· Grado asociado o Bachillerato
· Destrezas de comunicación oral y escrita


Organizar sus necesidades de esta manera no solo le ahorra tiempo al momento de anunciar el puesto vacante sino que le facilitara la vida al momento de elegir a quien entrevistar.

Donde buscar los candidatos

Si ya sabemos lo que necesitamos es más fácil comenzar la búsqueda de candidatos. Pero ¿Donde los encuentro? Hay muchas fuentes gratuitas o no gratuitas donde encontrar el candidato que necesitamos:

Internet- el Internet es un medio de comunicación que ha revolucionado la manera de hacer negocios. Busque aquellas páginas donde gratuitamente puedo publicar su anuncio. Tiene la ventaja de que llegara más rápido la información a los posibles candidatos.

Periódicos locales y regionales- El periódico sigue siendo un medio de información vigente. Los de circulación masiva pueden ser algo costosos, pero no descarte los periódicos regionales. Estos suelen ser más económicos y con gran seguridad llegan a su comunidad más cercana.

Su comunidad-Como empresa también somos parte de la comunidad. Las escuelas, universidades, iglesias y asociaciones comunitarias pueden ser de mucha ayuda. Esto además le ayudara a que sus vecinos conozcan su empresa y la auspicien.

Conocidos y otros socios de negocios- Conseguir el empleado que necesitamos a través de conocidos y socios de negocio es una practica mas común de lo que usted imagina. No solo por que en cierta forma nos ahorra tiempo, si no por que nos sentimos mas confiados de contratar personas que nos han sido recomendadas aun cuando eso no determina que el empleado (a) sea exitoso (a).

Agencias de reclutamiento- Hay empresas que se dedican a la búsqueda de talentos y pre selección de los candidatos. Algunas de estas agencias pueden cobrarle hasta un 25% del salario que pagara al empleado. Son recomendables para la busqueda de posiciones especializadas, de difícil reclutamiento y sensitivas.


Buscaba uno y encontré mil

Lo dice el refrán “el que busca encuentra” y valla que habrá encontrado. Me decía un cliente hacen unos días “Elsie, ahora ¿que hago? Yo no tengo tiempo para entrevistar tanta gente”…. Si, aun cuando la gente sabe que no cumple con los requisitos solicitan…. Recuerde que la Fe es lo último que se pierde. Definitivamente, comience por descartar aquellos candidatos que no cumplen con lo que usted identifico como necesidades. Esto reducirá bastante su muestra.

Lo próximo será entrevistarlos. Trate de organizarse para realizar todas las entrevistas en un mismo día, mañana o tarde; así se mantendrá enfocado y tendrá un recuerdo mas claro para comparar a los candidatos. Tome notas y prepárese para la entrevista. Recuerde que los candidatos también pueden preguntarle a usted.

Cuando contratar un consultor

Un consultor de Recursos Humanos es la persona puede ayudar a salvaguardar su inversión, cumplir con la ley y llevar al éxito su negocio. El consultor debe ser eficiente en cada uno de los procesos, además debe ser capaz de comunicar e informar y debe poder cuidar el negocio como si fuera el suyo propio. Se recomienda que usted contrate un consultor para:

· Trabajar asuntos donde usted no tiene los conocimientos técnicos necesarios
· Realizar tareas que le restan tiempo a usted y le impiden enfocarse en la operación del día a día
· Realizar proyectos especiales que deben realizarse en corto tiempo
· Comenzar a establecer su propio departamento de recursos humanos


Para consultas y cotizaciones llama al 787-909-0873 o escríbeme a hrprofessionalconsulting@gmail.com


[i] La autora tiene más de 7 años de experiencia en recursos humanos. Es miembro de la facultad de Administración de Empresas en varias universidades en Puerto Rico y ofrece cursos a nivel Graduado y Subgraduado. Posee un Bachillerato en Gerencia y Maestría en Administración de Empresas ambos de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Actualmente, cursa estudios doctorales con miras a un DBA en Gerencia de la Universidad del Turabo y es consultora independiente de Recursos Humanos y Gerencia. Se desempeña además, como consultora independiente para pequeños y medianos comerciantes.

Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios

Durante los pasados 18 años trabajando como consultora de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas; me ha quedado muy claro cuáles son las áreas y temas donde mayor incumplimiento tienen estas empresas. Estos incumplimientos se traducen para los dueños de negocios en querellas ante el Departamento del Trabajo Estatal y Federal, demandas, pago de multas y penalidades entre otros. Y en aquellos casos donde las situaciones privadas de estos patronos trascienden a las redes sociales y prensa, un deterioro en su imagen pública y como consecuencia reducción en sus ventas. Los asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios son: Clasificación errónea de los puestos/empleados Incumplimiento en la retención de impuestos Incumplimiento en el pago de salarios/beneficios Desconocimiento de la legislación laboral Falta de claridad en los procesos Pobre manejo de la disciplina Desconocimiento de donde encontrar ayuda En los próximos escritos estaré abordando cada uno de ...