Ir al contenido principal

“Servicios Profesionales”, "Freelancers" ó “contratista independiente”: Tres definiciones una sola realidad

Por Elsie Y. Jiménez Galarza
RECODERE

Cada día es más común ver como personas de todas las generaciones han optado por mover sus centros de trabajo al hogar. Sin duda, el nivel de desarrollo tecnológico y el crecimiento en la disponibilidad del Internet que hemos experimentado en los últimos 10 años han facilitado grandemente esta modalidad.

Trabajar desde la casa se ha vuelto una alternativa exitosa para muchos y cuenta con muchas ventajas, pero ¿que hay de las implicaciones de trabajar desde la casa? ¿Se necesita algún permiso o certificación para hacerlo?

La informalidad

Trabajar desde nuestras casas en ocasiones puede darle informalidad a nuestro trabajo. Muchas personas se ven tentadas a romper sus rutinas de trabajo para descansar o hacer labores domesticas. Por lo tanto es bien importante establecernos un horario que podamos cumplir para así lograr terminar el trabajo pendiente de una forma eficiente.

Cumpliendo con el gobierno

Muchas personas piensan que al trabajar desde su hogar no tiene las responsabilidades legales que una empresa que tiene un espacio físico y eso no es cierto. Toda persona que trabaje desde su casa debe contar con una Patente Domiciliaria, donde se le permitirá utilizar hasta el 25% de su vivienda para estos fines. Además toda persona que trabaje como “Servicios Profesionales”, "Freelancers" ó “contratista independiente” debe tener su registro de comerciante al día.

Las ventajas

Definitivamente trabajar desde la casa tiene sus ventajas. Algunas de las más importantes son: reducir gastos (de transportación, gasolina, comidas, estacionamiento entre otros), trabajar de una manera mas relajada (sin jefe, sin tráfico, sin lluvia, en ropa cómoda) y tener nuestro propio horario (según las necesidades de cada cual).

La autora tiene más de 9 años de experiencia en recursos humanos. Es miembro de la facultad de Administración de Empresas en varias universidades en Puerto Rico y ofrece cursos a nivel Graduado y Subgraduado. Posee un Bachillerato en Gerencia y Maestría en Administración de Empresas ambos de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Actualmente, cursa estudios doctorales con miras a un DBA en Gerencia de la Universidad del Turabo y es consultora independiente de Recursos Humanos y Gerencia. Se desempeña además, como consultora independiente para pequeños y medianos comerciantes.

Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios

Durante los pasados 18 años trabajando como consultora de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas; me ha quedado muy claro cuáles son las áreas y temas donde mayor incumplimiento tienen estas empresas. Estos incumplimientos se traducen para los dueños de negocios en querellas ante el Departamento del Trabajo Estatal y Federal, demandas, pago de multas y penalidades entre otros. Y en aquellos casos donde las situaciones privadas de estos patronos trascienden a las redes sociales y prensa, un deterioro en su imagen pública y como consecuencia reducción en sus ventas. Los asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios son: Clasificación errónea de los puestos/empleados Incumplimiento en la retención de impuestos Incumplimiento en el pago de salarios/beneficios Desconocimiento de la legislación laboral Falta de claridad en los procesos Pobre manejo de la disciplina Desconocimiento de donde encontrar ayuda En los próximos escritos estaré abordando cada uno de ...