Ir al contenido principal

Servicio Excelente


Por Jessica Morales
Jess! Excelllent Service Consulting
http://servicioexcelentepr.blogspot.com/

Aquella persona que brinda cualquier tipo de servicio estará siempre expuesto a ser objeto de crítica cuando el mismo no es brindado con prontitud. A grandes rasgos el "servicio" es un producto invisible pero percibido por el cliente y altamente valorado. Servicio brindado con prontitud, eficacia y cortesía depende en gran medida de la persona que lo ofrece y su actitud hacia su trabajo.


El "buen servicio" es un valor añadido a la compra, y un SERVICIO EXCELENTE es lo que al final hace que los clientes vuelvan una y otra vez.
Un grupo de trabajo bien capacitado en ofrecer un SERVICIO EXCELENTE al cliente ayuda al establecimiento a adquirir clientes nuevos y mantener la lealtad de los existentes. A su vez fomenta la adquisición y mantenimiento de mejores empleados. Al final del día, el brindar un SERVICIO EXCELENTE provoca que todas las partes envueltas en la transacción ganen; se exceden las ventas, se producen propinas más sustanciosas y se complace al cliente.


En nuestros restaurantes de hoy día difícilmente llegan hasta nuestra mesas personas que nos brinden un SERVICIO EXCELENTE cuando salimos a comer. Cualquier mesero que conozca a fondo su trabajo podría enumerar una larga lista de porque no ha podido brindarnos un SERVICIO EXCELENTE. Desde el momento en que se toma la orden hasta que el plato nos llega a la mesa ocurren una serie de eventos, a veces desapercibidos para el comensal, que provocan que en algún momento la cadena de servicio se rompa. Sólo el mesero mejor capacitado puede prevenir y remediar esos errores y ocuparse de que el cliente no se entere jamás.


Para que cualquier empleado de la industria de alimentos y bebidas pueda brindar un SERVICIO EXCELENTE, más allá del buen servicio que pueda dar necesita desarrollar una pasión por la hospitalidad. Servir por querer servir a otros debe ser motivación suficiente para que un buen mesero le llegue a sus mesas con el objetivo de hacer que sus clientes pasen una experiencia agradable.


En la actualidad la industria de la hospitalidad está llena de personas con muy buenas intenciones; pero sólo aquellas personas que reconocen que pueden beneficiarse de recibir entrenamientos y capacitarse en su área de trabajo llegarán a ofrecen un SERVICIO EXCELENTE en lugar de un buen servicio. Convertirse en un estudiante del servicio redundará en beneficios para el establecimiento donde se desempeña y en una mayor satisfacción personal.Varias técnicas pueden ser aplicadas para procurar que los clientes reciban un SERVICIO EXCELENTE y todas ellas apuntan a exceder las expectativas de los clientes.


La cultura del servicio en Puerto Rico se encuentra seriamente afectada. Aunque los dueños de establecimientos reconocen que el brindar un buen servicio es pieza clave para el éxito de su establecimiento, la realidad es que hacen muy poco para educar a sus empleados. Por otro lado, el comensal puertorriqueño reconoce que si recibe un mal servicio en un establecimiento al cual decidieron visitar, con no regresar y no patrocinar el mismo será lección suficiente para que el servicio mejore. La realidad es que si no se le comunica directamente al dueño o encargado del establecimiento que se recibió un mal servicio ciertamente no se le dará la oportunidad a éste de que corrija el problema.


Fomentemos la buena práctica de no conformarnos con recibir un mal servicio y no quejarnos. Comencemos a practicar el siguiente ejercicio: cuando usted reciba un mal servicio quéjese al respecto. Hágalo con mucho tacto y educación, después de todo usted acaba de pagar por el mal servicio recibido y está en su legítimo derecho de reclamar.

Jess! Excellent Service Consulting, es una empresa líder en Puerto Rico, comprometida a capacitar a los empleados de la industria de alimentos y bebidas a través de seminarios diseñados exclusivamente para restaurantes.

Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios

Durante los pasados 18 años trabajando como consultora de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas; me ha quedado muy claro cuáles son las áreas y temas donde mayor incumplimiento tienen estas empresas. Estos incumplimientos se traducen para los dueños de negocios en querellas ante el Departamento del Trabajo Estatal y Federal, demandas, pago de multas y penalidades entre otros. Y en aquellos casos donde las situaciones privadas de estos patronos trascienden a las redes sociales y prensa, un deterioro en su imagen pública y como consecuencia reducción en sus ventas. Los asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios son: Clasificación errónea de los puestos/empleados Incumplimiento en la retención de impuestos Incumplimiento en el pago de salarios/beneficios Desconocimiento de la legislación laboral Falta de claridad en los procesos Pobre manejo de la disciplina Desconocimiento de donde encontrar ayuda En los próximos escritos estaré abordando cada uno de ...