Ir al contenido principal

La pequeña empresa que quiere crecer



No es una noticia nueva que ante la difícil situación económica, desde el 2008 hasta el presente muchas personas han tenido que auto emplearse e iniciar nuevas empresas. Aun con un panorama económico poco alentador y sumamente cambiante muchas micro y pequeñas empresas han comenzado a crecer.

Y es precisamente al momento de crecer que entienden la necesidad (y nace la preocupación) de contar con expertos que puedan ayudarle a que su negocio sea exitoso, cumpliendo las leyes y ofreciendo como contribución social la creación de más empleos.

Algunos de los asuntos que más preocupan a los pequeños y medianos comerciantes son precisamente aquellos que pueden implicar acciones legales por falta de cumplimiento. Algunos de ellos son:

Contratación de empleados-Sin importar cuanto conocimiento técnico tenga usted en su tipo de negocio, la realidad es que nadie no enseña todo lo que legalmente debemos saber antes de contratar nuestro primer empleado. El desconocimiento de las leyes que regulan estos asuntos es uno de los que más dolores de cabeza les causan a los empresarios.

Disciplina- El manejo de la conducta y el comportamiento de nuestros empleados es uno de esos elementos para el éxito de la empresa. Muchos empresarios desconocen que cosas pueden hacer sin incumplir con la ley y que destrezas deben desarrollar para lidiar con el recurso más importante y más complejo.

Salarios y Compensación- Por lo técnico del campo laboral todavía hay gran confusión sobre el pago de salario mínimo, cuando debe pagarse y cuando no; sobre los pagos por tiempo extra, bono de navidad, pago de vacaciones y días por enfermedad. Nuevamente, todos estos temas están regulados tanto por leyes federales como estatales y su incumplimiento poner en riesgo a su negocio.

Human Resources Professional Consulting tiene los recursos que usted necesita para orientarle y ayudarle en todo el ciclo de vida de su empresa. Para información adicional sobre nuestros servicios puede llamarnos al 787-909-0873.

Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios

Durante los pasados 18 años trabajando como consultora de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas; me ha quedado muy claro cuáles son las áreas y temas donde mayor incumplimiento tienen estas empresas. Estos incumplimientos se traducen para los dueños de negocios en querellas ante el Departamento del Trabajo Estatal y Federal, demandas, pago de multas y penalidades entre otros. Y en aquellos casos donde las situaciones privadas de estos patronos trascienden a las redes sociales y prensa, un deterioro en su imagen pública y como consecuencia reducción en sus ventas. Los asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios son: Clasificación errónea de los puestos/empleados Incumplimiento en la retención de impuestos Incumplimiento en el pago de salarios/beneficios Desconocimiento de la legislación laboral Falta de claridad en los procesos Pobre manejo de la disciplina Desconocimiento de donde encontrar ayuda En los próximos escritos estaré abordando cada uno de ...