Ir al contenido principal

Reforma Laboral 2017: Retos en la pequeña y mediana empresa


Sin duda alguna, la tan sonada reforma laboral; ya convertida hace 5 meses en la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral, desde sus inicios demostró tener la aceptación de muchas empresas; que veían en ella la oportunidad de reducir sus altos costos de nómina. En teoría para la mayoría de los patronos sonaba muy bien la reducción en su obligación de beneficios como la licencia de vacaciones, el bono de navidad, la mesada y la posibilidad de contar con periodo probatorio más extensos. La mayoría de los patronos, incluyendo aquellos de empresas pequeñas, medianas y familiares acogieron los cambios de forma prospectiva, para los futuros empleados.

Pero como todo, estas nuevas reglas han traído nuevas responsabilidades, obligaciones y retos para las PYMES, quienes en la mayoría de los casos ya les es cuesta arriba competir a nivel de ofrecimientos salariales, beneficios y demás, con empresa grandes. Estos son dos de los retos que nuestros clientes han enfrentado a la luz de la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral:

Dificultad para atraer candidatos a empleo

Periodo Probatorio-Como ya habíamos anticipado muchos profesionales de recursos humanos; el proceso de reclutamiento y selección sería uno de los que más dificultades tendría. Comencemos por el periodo probatorio; si usted ya es permanente en la empresa donde está, ¿Se arriesgaría a un empleo nuevo donde estará a prueba y podría ser despedido en los primeros 9 a 12 meses? La realidad es que actualmente, esos candidatos a empleo que ya están trabajando han comenzado a negociar con su “futuro patrono” la duración de sus periodos probatorios. Nosotros hemos tenido casos donde los candidatos no han aceptado una oferta de empleo si el periodo probatorio es mayor de 3 meses.

Licencia de vacaciones-Si usted tiene trabajo y fue contratado previo a la Ley 4, usted seguramente tiene derecho a 15 días de vacaciones al año. Sepa que si decide cambiar de empleo, su nuevo patrono muy probablemente le ofrecerá 6 días de vacaciones al año, el primer año. Para cualificar para acumular 15 días deberá esperar a su aniversario número 15 con esa empresa, 15 años, ni más ni menos. Aquí también nosotros hemos tenido casos donde los candidatos no han aceptado una oferta de empleo si el nuevo patrono no iguala este beneficio.

Trabajo administrativo adicional para los dueños

En una empresa pequeña, mediana o familiar; el grueso del trabajo administrativo lo realiza el dueño, algún personal de oficina o combinación de ambos. En la mayoría de estas empresas no hay sistemas sofisticados de administración de personal, como mucho se llevan uno que otros registros manuales o  en Excel. Pero ahora hay que tener doble análisis para las vacaciones, el bono de navidad, el pago de overtime. Eso sin mencionar los procesos administrativos para atender solicitudes de semana comprimida, cambios de horarios, participación en servicios religiosos, solicitudes para reponer horas entre otros.

Si usted es un patrono que aún no tiene claro los cambios reales provocado por la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral es importante que busque asesoría de su consultor de recursos humanos o abogado laboral, que revise que normas y procedimiento deben cambiar o crearse en sus manuales de normas a la luz de todas estas disposiciones.

Para más información sobre este tema, nuestros servicios y como usted puede estar en cumplimiento de las leyes laborales puede comunicarse con nosotros al 787-909-0873.

Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Discrimen Por Razón de Estilos de Cabello

Desde el año 2024, existe en Puerto Rico, protección contra el discrimen por razón de estilos de cabello.  Ley Núm. 106 de 23 de julio de 2024 Ley Contra el Discrimen Por Razón de Estilos de Cabello: ¿Qué se pretende con esta ley? Aumentar la protección por discrimen racial y nacional hacia empleados sobre la base de los estilos y las texturas de cabello (que se asocian con sus identidades raciales y nacionales) entre ellos, los afros, los locs, las trenzas, los tirabuzones y los nudos Bantú. Esto, en la búsqueda de un mundo más inclusivo y cercano a nuestra realidad afro-caribeña.  Esta legislación requiere que los patronos revisen sus políticas de vestimenta y apariencia personal, así como otras políticas que pueden estar actualmente incumpliendo con los estatutos antes mencionados. Importante destacar que esta protección aplica para empresa privada y gobierno, no solo en el ámbito laboral si no incluso en el educativo.  Si aún su manual de empleado no está adaptado a e...