Ir al contenido principal

3 razones por las cuales un emprendedor o empresario busca el apoyo de un Consultor de Recursos Humanos


“Cuando eres pequeño y estas comenzando, es como una familia. En ocasiones, tus empleados no se sienten cómodos de tener que ir donde ti para ciertos asuntos. Cuando contrate a mi empleado número 10, pude ver el valor de reclutar a alguien que no estuviera emocionalmente envuelto para atender los asuntos del personal.” (Beth Monaghan CEO, InkHouse (media); tomado de la revista Inc. Marzo/Abril 2018)

Esta cita, tomada de la revista Inc. Marzo/Abril 2018, es precisamente el sentir de empresarios y emprendedores que se enfrentan al reto de administrar los recursos humanos de su reciente empresa.
Al principio es la novedad, la euforia de comenzar la empresa. Familiares y amigos prestos para ayudar, pero según se va formalizando el camino la administración de personal se complica. Contratos, leyes, paga, beneficios, disciplina, capacitación entre otros, son las necesidades que comienzan de forma natural a manifestarse.

En los 11 años que llevamos trabajando con pequeños y medianos empresarios estos tres puntos son las razones más frecuentes por las cuales requieren nuestros servicios.

3. “Acaba de abrir mi negocio y no sé nada de las leyes laborales”-Como el refrán de que llega primero, si el huevo o la gallina. En el empresarismo, la oportunidad casi siempre se presenta primero. Ahí está, esa idea, ese local, ese negocio en venta y “boom” la tomamos. De repente ese emprendedor  se convierte en patrono y comienzan las preguntas: ¿Cuánto le pago? ¿Cómo le pago? ¿Qué leyes tengo que conocer? ¿Qué la ley no me permite eso? Entre otras.

2. “Necesito empleados”-El reclutamiento es uno de los proceso más importantes, divertidos y agotadores de la gestión de recursos humanos. Muchos empresarios no saben a ciencia cierta ni explicar el tipo de funciones que necesitan cubrir. Venga luego el anuncio de empleo, identificar los candidatos, evaluarlos, establecer la compensación, contratarlos; todos esos procesos regulados por leyes federales y estatales. El “tiempo disponible” para hacer todo eso, es el factor que convence al empresario de delegar la tarea en expertos.

1.“Me llegó una carta del Departamento del Trabajo”; “¿Una carta?, no señor esto no es una carta es una querella, su ex empleado lo está demandando”-Desafortunado pero cierto, la mayoría de los empresarios que recurren a nuestros servicios ya han tenido algún incumplimiento legal, han sido visitados por el departamento del trabajo por alguna anomalía en sus proceso o incluso han recibido alguna querella requiriendo el pago de salario o penalidades.

Emprendedor: Mientras trabajas en tu plan de negocio es importante ir adquiriendo conocimientos básicos en administración de recursos humanos. Más tarde o más temprano tu idea de negocio será una realidad y necesitaras tomar acción.

Dueño de negocio: Las leyes laborales federales y estatales en su inmensa mayoría rigen todos los procesos de administración de personal en empresas privadas de todos los tamaños e industria. Proteger tu inversión y el buen nombre de tu empresa es vital.

La autora es consultora de recursos humanos con casi 20 años de experiencia en administración de recursos humanos. Para más información y una consulta libre de costo puede llamar al 787-909-0873. 



Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios

Durante los pasados 18 años trabajando como consultora de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas; me ha quedado muy claro cuáles son las áreas y temas donde mayor incumplimiento tienen estas empresas. Estos incumplimientos se traducen para los dueños de negocios en querellas ante el Departamento del Trabajo Estatal y Federal, demandas, pago de multas y penalidades entre otros. Y en aquellos casos donde las situaciones privadas de estos patronos trascienden a las redes sociales y prensa, un deterioro en su imagen pública y como consecuencia reducción en sus ventas. Los asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios son: Clasificación errónea de los puestos/empleados Incumplimiento en la retención de impuestos Incumplimiento en el pago de salarios/beneficios Desconocimiento de la legislación laboral Falta de claridad en los procesos Pobre manejo de la disciplina Desconocimiento de donde encontrar ayuda En los próximos escritos estaré abordando cada uno de ...