Ir al contenido principal

Pequeños empresarios frente al reto de la Pandemia de Covid-19

 


En Puerto Rico comenzamos el año 2020 con el caos causado por los terremotos en el mes de enero. La economía local ya golpeada empeoraba. Y luego llego el Covid-19 y el cierre de la economía. Entrando el mes de Septiembre la mayoría de nuestros clientes apenas han podido generar un 45% de su ingreso del año anterior (2019). 

¿Cuáles son los retos actuales que están viviendo los negocios pequeños? A continuación algunos de ellos.

•Reducción en ventas y servicios-Restaurantes, oficinas médicas, empresas de servicios educativos, empresas de servicios a negocios, asociaciones profesionales, cuidos de niños y escuelas privadas; entre otros. La reduccion en sus ingresos van en algunos casos hasta un 75%. Devastador por demás.  

•Dificultad para reclutar personal-Reclutar en estos tiempos se ha tornado casi imposible. Muchos profesionales (damas y caballeros) han tenido que abandonar sus puestos de trabajos para atender la educación a distancia de sus hijos ante la falta de alternativas de trabajo remoto. Otros preocupados por exponerse al Covid-19, han preferido mantenerse en casa con beneficios de desempleo mínimos.

•Disponibilidad de productos y servicios- Con empresas trabajando en horarios reducidos, la disponibilidad de productos y servicios que ofrecían los suplidores también se ha visto afectada.

•Acceso a herramientas tecnológicas- El acceso a  capital para implementar tecnología que les ayude a ofrecer los productos o servicios en formato o con estrategias virtuales y nuevas no ha estado disponible para todos. 

•Re definición del modelo de negocio- A muchos empresarios pequeños les ha costado internalizar que su modelo de negocio como lo diseñaron y operaban ya no necesariamente funciona.

Sin duda alguna, lo que hemos vivido no tiene precedentes históricos  ni en nuestro país, ni en el mundo. El reto no ha terminado, será necesario asimilar y entender que algunos negocios desaparecerán y otros se redefinirán. Los empresarios locales deben apostar con urgencia a la capacitación en nuevas tecnologías y modelos de negocio, a trabajar en alianza con otros empresarios y a re adiestrar a su personal para que tengan las destrezas y habilidades requeridas para todos estos cambios.  

La autora es emprendedora, empresaria y consultora de recursos humanos y negocios para pequeñas y medianas empresas desde hace 13 años. www.recursoshumanospr.net  


Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Discrimen Por Razón de Estilos de Cabello

Desde el año 2024, existe en Puerto Rico, protección contra el discrimen por razón de estilos de cabello.  Ley Núm. 106 de 23 de julio de 2024 Ley Contra el Discrimen Por Razón de Estilos de Cabello: ¿Qué se pretende con esta ley? Aumentar la protección por discrimen racial y nacional hacia empleados sobre la base de los estilos y las texturas de cabello (que se asocian con sus identidades raciales y nacionales) entre ellos, los afros, los locs, las trenzas, los tirabuzones y los nudos Bantú. Esto, en la búsqueda de un mundo más inclusivo y cercano a nuestra realidad afro-caribeña.  Esta legislación requiere que los patronos revisen sus políticas de vestimenta y apariencia personal, así como otras políticas que pueden estar actualmente incumpliendo con los estatutos antes mencionados. Importante destacar que esta protección aplica para empresa privada y gobierno, no solo en el ámbito laboral si no incluso en el educativo.  Si aún su manual de empleado no está adaptado a e...