Ir al contenido principal

La importancia del Manual del Empleo para las pequeñas y medianas empresas

Liderar y dirigir personal es sin duda una tarea de muchos retos y grandes satisfacciones; todos las personas somos irrepetibles y únicas, y aquellos que gustan de trabajar con el recurso humano de la empresa sin duda dirán que la parte de la disciplina es la mas ardua en este proceso.

La palabra “Disciplina” según la Real Academia de la Lengua Española implica: instrucción de una persona, especialmente; arte, facultad o ciencia: observancia de las leyes y ordenamientos de la profesión. Para la empresa la disciplina es la garantía de que los procesos organizacionales lleguen a darse según se ha establecido.

Un Manual del Empleado, es una guía operacional donde se recogen las normas, políticas y procedimientos de una empresa, con el propósito de servir de referencia a sus empleados durante su curso o permanencia en la organización.

¿Desde cuando debe tener una empresa un Manual del Empleado?

Una empresa debe tener su propio Manual del Empleado desde el momento que contemple tener el primer empleado. Es justa mente en este manual donde la empresa establece su relación como patrono con sus empleados. Además de proteger a la empresa legalmente, este manual establece cuales van a ser las reglas de juego o las normas a seguir para los futuros empleados.

¿Qué políticas no deben faltar en un Manual del Empleado? 

Algunas de las políticas que no deben faltar en un Manual del Empleado son:

Igualdad de oportunidades en el empleo
Hostigamiento Sexual
Protocolo de Violencia Doméstica

¿Como ayuda a la empresa un Manual del Empleado en los procesos de disciplina? 

Como bien decíamos anteriormente, es en el Manual del Empleado donde se establecen las reglas de juego para todos los empleados de la empresa. Es una guía para operar el negocio y administrar los recursos humanos. Le ayuda además a establecer cuáles serán los procesos disciplinarios y a evitar acciones legales como despidos injustificados, posibles querellas de discrimen y hostigamiento sexual. Es importante que la empresa pueda tener un manual que se ajuste a las particularidades de su tipo de negocio o industria, por lo tanto, debe ser preparado por un abogado laboral o un consultor de recursos humanos con experiencia probada.

Errores que debe evitar al diseñar un Manual de Empleados

Copiar el manual de otra empresa-Primeramente, los documentos oficiales de una empresa pueden tener derechos de autor. Además, cada empresa tiene normas y políticas que son muy específicas o particulares de su tipo de negocio, cultura organizacional o industria. Si usted copia y pega como el papagayo puede estar otorgando incluso beneficios que no le corresponden o negando derechos establecidos en ley.

Si contrata personal externo para el desarrollo del manual asegure de verificar su experiencia-En el pasado, hemos tenido clientes que nos llaman para revisar sus manuales que supuestamente fueron hecho por “expertos”, hemos encontrado que en muchos casos los supuestos “expertos” han puesto en riesgo a la empresa con normas que no son conforme a derechos establecidos constitucionalmente o por legislación.

No compre plantillas de manual pre hechas por Internet- Existen varias páginas de Internet que venden “manuales ya listos" a precios nada racionales. El problema está en que, si usted no tiene el conocimiento de legislación laboral para editar y añadir normas que pueda necesitar adicionales puede estar en incumplimiento. Esos manuales no están adaptados a la realidad de su negocio o industria.

Para más información sobre los servicios de desarrollo de Manuales de Recursos Humanos puede comunicarse al 787-909-0873.




Entradas más populares de este blog

5 cosas que nadie te dice cuando tienes empleados

Emprender es sin dudarlo una de las aventuras más gratificantes y duras. Si bien se romantiza y se vende como muy glamoroso, convertirte en dueño de tu propio negocio es un proceso de muchos retos que lleva al límite y pone a prueba tus finanzas, autoestima y conocimientos.  Supervisar y administrar empleados requiere mucho mas que buena fe. La mayoría de los emprendedores y dueños de negocios suelen tener dudas o dificultad en comprender áreas técnicas pero vitales de la administración de personal.  Estas son cinco cosas que nadie te dice cuando tienes empleados: No importan el tamaño de tu empresa, hay derechos legales que tienen tus empleados y debes cumplirlas. Un empleado no es lo mismo que un “contratista independiente”. Un empleado pagado por hora y un empleado pagado por salario fijo son dos mundos apartes. Si, los empleados se ausentan, con o sin justificación se ausentan. Un empleado puede renunciar en el momento que entienda sin obligación de darnos tiempo.  Es...

Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral

El pasado 26 de enero de 2016 finalmente fue firmada la ahora Ley 4 del 2017 mejor conocida como Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral. La efectividad de la ley fue INMEDIATA, lo que significa QUE ESTA VIGENTE desde ese mismo día. La ley como de costumbre tiene muchas áreas “grises” que en el camino tendrán que ser interpretadas por los tribunales según surjan las reclamaciones. A continuación un resume de los puntos más importantes de la ley: Periodo Probatorio - Bajo la legislación anterior el periodo probatorio es de un máximo de 90 días. El periodo probatorio AHORA será de 9 meses para empleados NO EXENTOS (por hora) y de hasta 12 meses para empleados clasificados como EXENTOS bajo los parámetros del FLSA. Despido injustificado -La presunción que el patrono hizo el despido injustificado SE MANTIENE. Los casos prescribirán luego de un (1) año. Pago de mesada cuando el despido es injustificado -Empleados contratados ANTES de esta ley cuyo despido se determine injus...

Asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios

Durante los pasados 18 años trabajando como consultora de Recursos Humanos para pequeñas y medianas empresas; me ha quedado muy claro cuáles son las áreas y temas donde mayor incumplimiento tienen estas empresas. Estos incumplimientos se traducen para los dueños de negocios en querellas ante el Departamento del Trabajo Estatal y Federal, demandas, pago de multas y penalidades entre otros. Y en aquellos casos donde las situaciones privadas de estos patronos trascienden a las redes sociales y prensa, un deterioro en su imagen pública y como consecuencia reducción en sus ventas. Los asuntos de RH donde más fallan los pequeños y medianos empresarios son: Clasificación errónea de los puestos/empleados Incumplimiento en la retención de impuestos Incumplimiento en el pago de salarios/beneficios Desconocimiento de la legislación laboral Falta de claridad en los procesos Pobre manejo de la disciplina Desconocimiento de donde encontrar ayuda En los próximos escritos estaré abordando cada uno de ...