Como consultora de recursos humanos, recibo constantemente consultas de particulares (usualmente jóvenes) preguntando sobre sus derechos laborales en cuanto a salarios, pago de “overtime”, pago de vacaciones, enfermedad y hasta despidos.
Algunos de los incumplimientos más comunes donde se violentan los derechos laborales de los empleados son:
- La negativa del patrono a pagar el tiempo extra trabajado o pagarlo de forma errónea
- Reducir el pago de horas regulares alterando los ponches del empleado
- Negarse a liquidar el balance de vacaciones acumuladas cuando corresponde
- Negarse a pagar días por enfermedad según establece la ley
- No llevar registro de las horas trabajadas del empleado y las licencias que debería acumular
- Hacer acumulaciones erróneas de vacaciones y enfermedad
- No pagar el bono de Navidad a empleados que tiene el derecho, incluso si ya no trabajan en la empresa
Estos y otros incumplimientos, suelen convertirse en querellas que el Departamento del Trabajo tiene la responsabilidad de tramitar para los empleados o ex empleados. Es importante que si usted recibide cualquier documento por parte del Departamento del Trabajo debe contestar el mismo a la mayor brevedad.
Sobre la autora: Es empresaria, escritora, mentora y filántropa, Elsie Y. Jiménez Galarza es consultora de Recursos Humanos y Administración. Ofrece sus servicios de consultoría en Recursos Humanos, desarrollo y estrategia a empresas pequeñas y medianas, emergentes y ya establecidas. Además, ofrece mentoría a dueños de pequeñas empresas, personas interesadas en hacer transición de empleados a empresarios y consultores de diversas industrias. Cuenta 26 años de experiencia en la profesión de Recursos Humanos, 18 de ellos trabajando con emprendedores y dueños de negocios. Cuenta además con un Bachillerato en Administración de Empresas con Concentración en Gerencia y una Maestría en Administración de Empresas ambos grados de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Ha sido profesora y conferenciante en temas de empresarismo y recursos humanos en un varias de instituciones educativas en Puerto Rico.