Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2008

¿Será posible tener un Consultor de Recursos Humanos por menos de $200 al mes?

En Human Resources Professional Consulting la respuesta siempre es SI. Las micro, pequeñas y medianas empresas generalmente no cuentan con un departamento de Recursos Humanos y no tienen el capital o flujo de efectivo necesario para establecerlo. Es por eso que en Human Resources Professional Consulting tenemos opciones para las MIPYMES que van a la par con sus necesidades reales. HR Professional Consulting es una empresa puertorriqueña dedicada a ayudar a los pequeños y medianos comerciantes en la planificación, organización, desempeño, control y administración de los recursos humanos. Nuestra meta es ofrecer a los micros, pequeños y medianos comerciantes la consultaría en Recursos Humanos que pueda ayudar a salvaguardar su inversión, cumplir con la ley y llevar al éxito su negocio. Llámanos HOY para que recibas GRATIS un análisis de tu necesidad de servicio. 787.909.0873 (Oferta válida hasta el 31 deciembre de 2008).

Contratación de empleados: Opciones y responsabilidades

Luego de evaluar nuestras necesidades de empleados, de entrevistar candidatos y finalmente seleccionar el más idóneo, nos llega el momento de la contratación. Pero ¿que opciones de contratación tenemos como patrono? Empleado Según Serrano el empleado forma parte de la administración de los recursos humanos y que a su vez se enmarcada dentro de la teoría de la Administración de Empresas iniciada por Taylor y Fayol, cuyo propósito de reclutamiento es cumplir con las metas, propósitos y fines corporativos. Un empleado se le da instrucciones, él provee el trabajo personalmente, es contratado, supervisado y remunerado por la compañía y sus servicios están integrados al negocio. (Serrano 2006) [i] Empleado por tiempo indefinido Empleado por tiempo indefinido es aquel que contratamos bajo la premisa que lo necesitaremos indefinidamente. Este es el empleado que criollamente se le ha llamado “permanente o regular”. Esta clasificación de empleado puede ser requerido a tiempo parcial (part time) ...

Buscando el empleado que en realidad necesita

Los pequeños y medianos empresarios son las personas que menos tiempo disponible tienen para tareas administrativas y gerenciales. Esto se debe a que la mayoría de las veces son ellos mismos los que se encargan de abrir, operar y cerrar sus negocios todos los días. Precisamente por esto es cada vez mas común delegar ciertas tareas que consumen tiempo a consultores externos. Unos de los procesos de la administración de recursos humanos que mas tiempo consume es el reclutamiento. ¿Como podemos ser mas efectivos en este proceso? ¿Sera necesario contratar un consultor que haga esto por mi? Veamos como se contestan estas preguntas. Evalúe su necesidad ¿Alguna vez ha ido de compras por un articulo y al regresar se ha dado cuenta que compro todo menos lo que fue a buscar? Esto pasa cuando vamos al mercado o a la tienda sin una lista de compra. Allá afuera hay miles de oportunidades de comprar miles de artículos, pero ¿realmente los necesito? Seguramente no. Lo mismo pasa en el mercado de empl...

Temas importantes para los empresarios de Puerto Rico

EL PROXIMO DOMINGO EN A VIVA VOZ CON DORILINDA LA LEY DE INCENTIVOS PARA DESARROLLAR PEQUENOS Y MEDIANOS NEGOCIOS. CONOCES LO DE LA EXONERACION DE EL IVU EN EL PAN, LAS GALLETAS Y PRODUCTOS DE REPOSTERIA? PEDRO MALAVE AGUILO NOS TRAE LAS RESPUESTAS Y LA INFORMACION AL DIA PRESIDENTE ELECTO DEL CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS DE PR. Y SI QUIERES CONOCER EL ULTIMO ADELANTO CIENTIFICO PARA PACIENTES DE CANCER, TENDREMOS A EL DR. PEDRO SERRANO, RADIOLOGO-ONCOLOGO, PRESIDENTE DE CARIBBEAN TOMOGRAPHIC CENTER EN BAYAMON, CON EL TEMA DE LA TOMOGRAFIA. No lo olvides! Domingos de 6pm a 8pm por Radio Isla 1320 AM Puertorriqueña por dentro y por fuera!!!!También puedes escucharnos por internet en: http://www.radioisla1320.com

¿Cómo se si tengo que pagar salario mínimo o no?

Por Elsie Y. Jiménez Galarza/Consultora independiente Muy a menudo los pequeños y medianos comerciantes se hacen esta pregunta, ¿tengo o no tengo que pagar yo el salario mínimo federal a mis empleados? El salario mínimo es un asunto de gran importancia si tomamos en cuenta que aquellos patronos que no cumplen con la ley pueden ser multados. El desconocer la ley no nos exime de cumplir. Esta falta de información le añade riesgos innecesarios a nuestra operaciones y además, puede afectar nuestra imagen y credibilidad ante nuestro empleados, clientes y suplidores. Hay varias leyes tanto federales cómo estatales que regulan el pago de salarios en Puerto Rico. De todas, la que más dudas trae a los empresarios es la ley federal conocida como el Fair Labor Standar Act (FLSA, por sus siglas en inglés). El FLSA establece varios asuntos importantes entre ellos el pago de salario mínimo y la definición y distinción entre lo que son empleados exentos y empleados no exentos (ver también a nivel loc...

¿Qué es la Corporación del Fondo del Seguro del Estado?

El Fondo del Seguro del Estado fue creado por virtud de la Ley Núm. 45 del 18 de abril de 1935, conocida como Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo. Su propósito es garantizar el derecho constitucional de todo trabajador a estar protegido contra riesgos a su salud en su lugar de empleo. El sistema de seguridad social, creado por el estatuto, está sostenido por un seguro de tipo compulsorio y exclusivo, financiado por aportaciones patronales. Mediante la Ley Núm. 83 del 29 de octubre de 1992, la Ley Núm. 45 fue enmendada para crear la actual Corporación del Fondo del Seguro del Estado, de acuerdo a las disposiciones de la Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo. ¿Quién es patrono? Se considera patrono a toda aquella persona natural o jurídica, o empresa que emplea uno o más trabajadores a cambio de algún tipo de remuneración económica o en especie. La Ley identifica como patronos al gobierno del Estado Libre Asociado, los gobiernos municipales...