En días recientes y como consecuencia de las múltiples redadas en busca de ciudadanos inmigrantes con estatus migratorio sin definir, se ha estado hablando mucho del formulario I9 y las responsabilidades patronales que completar el mismo.
Para beneficio de nuestros clientes y
comunidad les compartimos información sobre este documento, su propósito y
responsabilidades.
Nombre completo del formulario: Forma I-9
de Verificación de Elegibilidad de Empleo
¿Para que se utiliza?: Para verificar la
identidad y autorización de empleo de las personas contratadas para trabajar,
en Estados Unidos y sus territorios, Puerto Rico esta incluido.
¿Quién llena este documento?: Todos los patronos
deben completar y presentar el Formulario I-9 por cada persona que contratan
para trabajar. Esto incluye a ciudadanos y extranjeros. Tanto empleados como
empleadores (o representantes autorizados del empleador) deben completar el
formulario.
¿Qué hace el patrono luego de tener lleno
este documento?: Conserva el mismo, junto a los documentos que cada empleado
presentó para validar su identidad y autorización de empleo.
¿Quién audita a los patronos para asegurarse que cumplen este mandato?: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas mejor conocido como ICE. Oficiales representantes de esta agencia visitan continuamente a los patronos. Esto no es algo nuevo.
¿Dónde consigo el documento?: La forma I9 es gratuita, consiguen en Español e Ingles en los siguientes enlaces:
Español: https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/forms/i-9-spanish.pdf
Inglés: https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/forms/i-9.pdf
Para dudas o preguntas puede llamar a su
abogado laboral o consultor de Recursos Humanos.
Sobre la autora: Es empresaria, escritora,
mentora y filántropa, Elsie Y. Jiménez Galarza es consultora de Recursos
Humanos y Administración. Ofrece sus servicios de consultoría en Recursos
Humanos, desarrollo y estrategia a empresas pequeñas y medianas, emergentes y
ya establecidas. Además, ofrece mentoría a personas interesadas en hacer
transición de empleados a empresarios o consultores. Cuenta 25 años de
experiencia en la profesión de Recursos Humanos, 18 de ellos trabajando con
emprendedores y dueños de negocios. Cuenta además con un Bachillerato en
Administración de Empresas con Concentración en Gerencia y una Maestría en
Administración de Empresas ambos grados de la Universidad Politécnica de Puerto
Rico. Ha sido profesora y conferenciante en temas de empresarismo y recursos
humanos en un varias de instituciones educativas en Puerto Rico.